ISLANDIA

Este año  después de ver mil sitios nos hemos decantado por irnos a Islandia y hacernos la Ring Road es la carretera que da la vuelta a toda la Isla. Nuestro recorrido fue de 10 dias.

Cogimos un vuelo directo a Keflavik que es el aeropuerto internacional, una vez allí vinieron a recogernos y llevarnos a donde teníamos reservada la Autocaravana.

Dia 1

Era nuestra primera experiencia con un alquiler de este tipo, pero nos dijeron que en Islandia era lo mas cómodo para moverse así tras leer varios foros de información de viajes por Islandia con niños nos decantamos por este, en lugar de reservar hoteles alquilamos la Autocaravana.

 Fue todo un acierto porque aprovechamos un montón de tiempo y si nos apetecía quedarnos mas tiempo en un lugar o dormir cerca de allí, con las vistas que nos gustaban. Y eso que el año anterior a este ya prohibieron la acampada libre en sitios como por ejemplo a los pies de las Cascadas, con todo y eso las zonas habilitadas para dormir (Camping) que utilizamos estaban muy bien.

autocaravana

Tras recoger nuestra Autocaravana y nos metieron en una habitación  nos pusieron un video de un mini cursillo de como se utilizaba. Cerca de allí mismo hay un supermercado donde nos aprovisionamos de comida y bebidas

Nos dirigimos a la zona conocida como EL ANILLO DE ORO nuestro primer sitio para visitar fue el Parque Nacional de Thinguellir donde podrás ver las placas Tectónicas de 2 Continentes Europa y America

tectoni
tectonicas

 luego pusimos rumbo a Selfoss donde podras ver una impresionante cascada.

 

 

Seguidamente nos dirigimos a visitar el famoso Geyser y Strukkur , al llegar te encuentras varias pozas de agua hirviendo luego hay una poza donde despide un chorro de agua a una altura de unos 30 metros, el chorro sale entre 5 y 10 minutos.

El del Geyser ahora esta en reposo pero el de Strukkur hace las delicias de los visitantes, te esperas varios minutos al rededor de un circulo vallado y de pronto erupciona hacia el cielo dejándote boquiabierto.

 

placas
placas

Por ultimo nos dirigimos a Gullfoss una catarata espectacular formando 3 escalones curvados y una grieta de 32 metros de profundidad que mide 20 metros de ancho 2,5 metros de largo es espectacular.

 

gullfoss
gullf
gull
gull
gull

Tras este día que nos ha llenado mucho y ya para relajarnos buscamos un camping para descansar y hacer una barbacoa (la barbacoa nos entraba en el pack de la Autocaravana). He de decir que en agosto anochece cerca de las 23:00 horas asi puedes aprovechar mucho el dia.

Nos quedamos en el camping Sidra langholt, el camping no son como los camping que conocemos aqui en Europa es un terreno abierto con una sala de reuniones con Bar y la recepción una zona habilitadas para los baños y fregaderos.

 Nos damos una vuelta por allí y nos encontramos una cama elástica abombada para el disfrute de los niños y ya sabéis Thais ni se lo piensa y va para allá sin dudarlo.

Dia 2

Nos levantamos no muy pronto porque hemos dormido de genial con nuestros edredones de plumas, tras desayunar nos dirigimos a Seljalandsfos (de esta cascada he de decir que Belén tenia muchísimas ganas de verla).

 Es una cascada por la cual se puede pasar por detrás y bajar hasta abajo, eso si sales empapado de agua lo cual os recomendamos llevéis un impermeable de esos baratos para no mojaros si sobre todo ara proteger vuestras cámaras de fotos y la mochila pero merece la pena.

El agua cae a unos 60 metros de altura y esta todo rodeado de verde, musgo etc. de un verde intenso.

Por la zona de la derecha hay un camino que recorre todo turista para dirigirse por detrás de la cascada.

Todos los lugares o casi todos los lugares turísticos de Islandia que hemos realizado en nuestro recorrido son super accesibles tanto los Geiser, cascadas etc aparcas muy cerca y solo tienes que andar unos metros para poder ver la atracción de cerca.

 Por ejemplo en la que nos encontramos desde la carretera ya la completas y aparcas allí mismo donde hay baños públicos y algún puesto de comidas y solo con andar unos metros ya estas el la cascada

cascada
cascada
cascada

Después de estar en la cascada y pasar por detrás sales por el otro lado y haces unas fotos espectaculares.

Allí mismo y dirigiéndote hacia la izquierda si te sitúas de frente a la cascada hay una cascada escondida dentro de una cueva abierta que se llama Gljufurarfoss por lo cual se accede por entre dos riscos y un riachuelo y tras pasar esto llegas al interior de la cueva, es también muy bonita e insólita por el lugar donde se encuentra.

 

 

Tras esta visita nos dirigimos a Skogafoss que esta cerca de la anterior. A mi me pareció de postal porque además salió un sol radiante y formo un arco iris en plena cascada que  estaba espectacular.

Esta cascada tiene 62 metros de altura , se puede subir hasta la parte alta por un sendero y escalera pero desde abajo es igual de bonito. Es la cascada mas famosa de Islandia y la verdad  que si el día es soleado luce fantástica con su Arco Iris

Muy cerca de allí a unos 8 Kilómetros esta Skogar ( es un museo Folklorico) donde podrás ver casas antiguas, aparejos, útiles etc de tiempos pasados.

Es muy chulo con las casas bien conservadas que puedes recorrer por dentro de ellas 

Desde ahí nos dirigimos a Solheimasandor esto en si es un avión caído que jamas se quito de allí desde que se estrello , era un avión de las fuerzas armadas de EEUU destacado en Islandia en la guerra fría. Una avería le llevo a realizar un aterrizaje forzoso , no hubo victimas y desde entonces se ha convertido en una atracción turística

Puedes aparcar la Autocaravana a la entrada y tienes que andar un largo camino que parece no tener fin, andas como unos 4 kilómetros y por fin llegas

avion
avion

Esto en si, es eso un avión estrellado al cual puedes subir. No nos aporto gran cosa después de todo lo que habíamos visto por la Isla solo las risas que nos corrimos en los 8 kilómetros en total entre la ida y la vuelta pensando en que nunca llegaríamos.

Dia 3

Madrugamos y nos dirigimos Adyrholaey para ver los famosos Frailecillos. Habíamos leído que a primera hora de la mañana se pueden ver con mas facilidad al borde de los acantilados pescando, y así fue, vimos un montón bastante cerca que iban y venían del mar con sus pececillos en el pico

Desde aquí nos dirigimos a pocos kilómetros a la playa de Reynisfjara ( es una playa con columnas de Basalto y arena negra) y enfrente están unas columnas en el mar conocidas como los Trolls «con leyenda incluia».

Allí pasamos un rato jugando al borde deñ mar el cual tiene bastantes carteles prohibiendo el baño por el alto oleaje.

Estuvimos un rato haciéndonos fotos en las columnas de Basalto.

Luego nos dirigimos a Vik pueblo bastante importante de Islandia el cual hacemos un poco de pasada pues no tiene mucho que ver.

Después nos dirigimos a Skaftafell que es donde tenemos pensado pasar la noche ya que se encuentra en un sitio idilico al pie de las montañas y con facil acceso desde aqui a los Glaciares y a las cascadas que visitaremos mañana. Antes de llegar nos acercamos por una pista no muy recomendada para Autocaravanas llenas de piedras y sin asfaltar pero nos atrevemos a entrar para ir a la lengua del Glaciar.

De camino pasamos por Eldhraum (Campo de Lava y Musgo) 

Musgo

Vatnajokull es el mayor Glaciar de Islandia y el 2º de Europa, llegamos tras dar muchos botes en la Autocaravana y pasar por un puente de madera no muy seguro, dejando atónitos a la poca gente que había allí con sus 4×4 y como es ya tarde/noche lo vemos casi a solas y es espectacular ver esa masa de hielo tan cerca te deja sin palabras.

Tras pasar un rato nos dirigimos al camping Skaftafell y allí coincidimos con unas familias Españolas.

El camping cuando llegamos no hay personal en recepción (esto nos paso en varios camping pero la gente obra de buena fe y al dia siguiente se abonaba) tiene un puesto de comida rapida y de sopas locales asi que nos compramos una de Langosta que es muy famosa aqui y aunque el chico del puesto nos explica que no es muy buena pero que esta comestible.

Desde el mismo camping cogemos un camino para ver la cascada de Svartifoss , esta cascada es distinta a las anteriores el agua cae por unas columnas de Basalto y el paisaje donde esta situada es espectacular.

Antes de llegar desde arriba ya se ve muy bien pero nosotros decidimos bajar y meternos in situ en ella.

Salimos hacia un lugar en el que Belén tiene muchas ganas por visitar pues ha visto muchos comentarios y fotos y esta como loca por estar allí, el destino es Jokulsarlon donde queremos coger un vehículo anfibio para navegar entre Glaciares los cuales giran y se dan la vuelta proporcionando un acontecimiento único. Al llegar allí hay bastante cola y nos dan para poder subir dentro de 1 hora.

Dimos una vuelta por allí y pudimos ver las focas que se encuentran por allí, te acercas a la misma orilla y las ves a pocos metros, a esta orilla llegan trozos grandes de hielo desprendidos del glaciar y los niños los cogen para jugar con ellos.

La espera se hace amena y pasa enseguida y ya nos dirigimos a embarcar ( el vehículo en si es como un Autobús abierto con las ruedas muy grandes de unas 25 plazas aproximadamente) te llevan por tierra unos metros y ya de pronto se mete al agua y cambia a anfibio.

El recorrido tarda unos 60 minutos

Después de estos nos dirigimos a otra laguna Glaciar Fjallsarlo muy cerca de esta otra y allí con muy poca gente ves un brazo del Glaciar y una laguna plagada de trozos de hielo es fantástico ver esto de cerca, se grava en las retinas para siempre. 

Tras esta gran experiencia nos dirigimos a Hofn puerto marinero muy tranquilo y especial para pasear y relajarte, aqui nos dirigimos porque habíamos leído en muchos foros que mucha gente va a un bar muy muy pequeñito a comer un bocadillo de langosta que decían que era buenísimo, como nos gusta probar cosas autóctonas allí nos dirigimos, esta un poco antes de llegar al puerto y no tiene mas de 3 o 4 mesas pero con un toque unico.

Esperamos un rato y nos sentamos, pedimos 2 bocadillos de langosta que te sirven en un pan blandito con una salsa y acompañado de patatas fritas y Thais se pidio unos Nuggets. El bocadillo en si tampoco era una gran cosa, no era langosta son Cigalitas pero no estaba mal y se sale de lo común, si vais hay que probarlo.

Tras cenar nos dirigimos al camping que hay allí mismo a la entrada de Hofn, tras el dia tan intenso que hemos vivido nos vamos a dormir y a recordar todo lo vivido tan especial y unico.

DIA 4

Amanece y nos dirigimos a Stafafell este día tenemos las distancias mas largas en carretera ya que dejamos el Sur para ir subiendo al Norte y el viaje a pesar de los kilómetros se hace muy ameno, de camino hay muchos caballos pastando libres por el campo, te topas con muchas ovejas por la carretera y lo curioso es que casi la mayoria de las veces van en grupos de 3.

Nos dirigimos a ver una Stavkirke ( Iglesia de madera tipo Vikinga) estamos un rato y proseguimos viaje hasta Seydisfjordur (pueblo en la región de los Fiordos Orientales de Islandia) es un pueblo muy chiquitito pero con mucho encanto por el paisaje donde esta enclavado y sus casitas de madera de colores. Como hoy el dia no acompaña ya que llueve cosa que es normal, demasiado buen tiempo nos ha hecho todos los dias.

Nos dirigimos al siguiente punto Dimmuborgir esta misteriosa zona de campo volcánico ya en el norte de Islandia nos cambia totalmente de paisaje ahora ya dejamos la tierra de hielo y nos adentramos en la tierra de fuego. Hoy esta zona la hacemos un poco de pasada ya que vendremos por la mañana al día siguiente y ahora nos acercamos a ver las Fumarolas de Hverir y Namafjall esto es una zona geotérmica famosas por sus pozos de lodo hirviendo y sus fumarolas de gases sulfúricos.

 

Cuando llegamos nos invade el olor de azufre y recorremos la zona con una sensación de misterios ( parece mentira que hierva todo a nuestros pies) hay varias zonas donde te acercas para ver como borbotea el lodo el lodo en las pozas y agujeros por  donde salen chorros de azufre hacia el cielo, el olor es bastante fuerte pero se soporta bien.

Ya tras un rato aquí nos dirigimos al camping para descansar.

DIA 5 

Hoy cuando nos levantamos nos acercamos a ver la zona de Dimmuborgir que nos dejamos ayer sin profundizar, recorremos todo el área de formaciones de lava que se formo durante una erupción volcánica que se filtro a lo largo de la grieta de 12 kilómetros al sur del cráter Hverfjall. Esto a formado unas distintas formaciones que corre por senderos, observando formas como Castillos etc. Se recorre rápidamente no te lleva mas de 1 hora.

Desde aquí vamos a la cueva Grojotagja esta cueva sale en la serie Juegos de Tronos y es fácilmente reconocible en la serie. Se trata de una cueva con unas pozas con fuentes termales demasiado caliente a 40 grados, es curioso verlo y no te lleva mas de 15 minutos.


Ya por la tarde nos dirigimos a ver otra cascadas imponentes la de Dettifoss y Selfoss nosotros en realidad y lamentablemente no pudimos pasar al llevar la autocaravana. Bueno la de Selfoss es también espectacular tiene 11 metros de altura y muy ancha alcanzando los 500 metros, tiene una forma de herradura muy alargada. Paseamos por la zona y nos quedamos atónitos con el paisaje y la fuerza del agua 

Desde aquí nos acercamos al Crater Viti casi puedes acceder en coche hasta hasta la cresta es muy fácil. Tiene unos 300 metros de diámetro con un lago turquesa en su interior también digno de ver.

Ya nos dirigimos al camping en el área Myvatn.

DIA 6

Hoy también tenemos un día fantástico por delante, nos dirigimos a Husavik aquí tenemos reservado un viaje en barco para ver ballenas

Las entradas las coges allí mismo o en los camping también te las venden con algún descuento.


El viaje tiene su precio pero si tenéis suerte como nosotros de que haga un día soleado fantástico y que veáis las ballenas como nosotros desde tan cerca, no os arrepentiréis de haber pagado.

En cuanto subes al barco te dan unos trajes especiales para el frio super gordos y ya empieza el viaje

Recorres unos cuantos kilómetros de travesía hasta que llegan siempre guiándose con sus radares hasta la zona donde están las ballenas.

Ellos dirigen sus barcos y se acercan lo máximo posible y allí esperas un rato y vais viendo como la ballena que se encuentra cerca va soltando sus chorros de agua hacia el cielo hasta que salta hacia el exterior y ves todo su esplendor.

 Te quedas con la boca abierta, es una experiencia indescriptible estar tan cerca de un animal tan especial es toda una experiencia. En el recorrido ves si tienes suerte mas de una ballena unas mas lejos y otras mas cerca, hay unas barcas que cuestan un poco mas caras y son mucha mas rápidas en llegar donde están las ballenas que los barcos.

A la vuelta te obsequian para el frio un chocolate caliente y unos bollos.

Toda una experiencia que no te debes perder, Luego nos dirigimos a Godafoss para ver otra cascada espectacular, esta mide 12 metros de altura y 30 metros de ancho. Se accede a un parking y desde ahí andas por unas piedras si quieres acercarte mas aunque también hay una pasarela de madera con barandilla tipo mirador para que puedas verla. Es conocida como la cascada de los Dioses.

DIA 7

Por la mañana nos dirigimos a Akureyri es un pueblo muy bonito en el Fiordo de Eyjafjordur es la capital del Norte, se recorre bien todo a pie.

Nosotros aparcamos en la zona del puerto donde llegan los cruceros y desde aquí recorrimos las calles y tiendas de ropa de buena calidad para el frio. En unas de las calles en la puerta de una tienda de Souvenirs tienen 2 escutúras de Trolls enormes que hacen las delicias de los niños

 

Como nota curiosa los semáforos tienen la luz en forma de corazón no los típicos con muñequitos.

Fuimos a comer a un restaurante a comer Bacalao que nos dijeron que aquí era muy bueno y comimos fenomenal

A los niños les dan unos lapiceros y unos dibujos para que lo coloreen mientras que llega la comida.

Aquí también nos acercamos a un Super para recargar cositas, continuamos el recorrido pasando por pueblos como Sigluordur y Blondos (pueblos pequeños con encanto). Solo lo hacemos un poco de pasada.

También pasamos por la zona de Skagaljorour cuyas praderas están llenas de caballos a los cuales puedes acercarte para acariciarlos 

Esta zona toma su nombre del fiordo del mismo nombre y tiene una bahía muy bonita para unas buenas fotos.

Desde aquí nos dirigimos a Glaumbaer (para entrar en el museo de las granjas). Es un sitio muy curioso con granjas de la época con tejados de Musgo y paredes de Torba

Pasas por diferentes estancias y ves varias habitaciones de como vivian antiguamente

Se me ha olvidado contar que en casi todos los sitios turísticos de Islandia hay un parking en las entradas y siempre gratuitos, con lo cual a la mayoría de las atracciones accedes casi hasta la puerta con el vehículo .

DIA 8 

A continuación nos dirigimos a Hvammstangi, nos dijeron que desde aquí se divisan unas colonias de focas y decidimos acercarnos a verlo pero no tuvimos esa suerte.

Fuimos a Arnarstapi  ya estamos en la península de Snaefellsnes esta es conocida por ser el escenario de El Viaje al Centro de la Tierra de Julio Verne

Por el camino a lo lejos y siempre siguiendo la Road Trip vemos la cascada Bejanarfoss y ya llegamos a Hvammstangi ciudad costera densamente poblada de Focas, desde aquí parten muchas empresas dedicadas a realizar atracciones con estos animales.

Nosotros estas poblaciones las hacemos de paso, solo deteniéndonos en los paisajes que nos sorprenden.

No lo gramos ver Focas igual no es la hora o el momento pero solo creemos apreciar una a lo lejos.

A continuación y siguiendo el camino teníamos pensado ir a Snaefellsjokull (volcán de Julio Verne) pero se nos hace tarde y empieza un aire de esos que te avisan en las agencias cuando alquilas la Autocaravana y nos hace estar un poco intranquilos. Dormimos el un camping de la zona y pasamos la noche con la sensación de que la Autocaravana se va a volcar debido al fuerte viento que hay.

Continuamos camino a Reikiavik hoy tenemos el capricho de viaje e ir por la tarde a la Blue Lagoon, cogimos las entradas por internet y llegamos por la tarde. Si podéis tenéis que ir es maravilloso, ya el entorno en si antes de entrar es bonito de ver con sus pozas termales y sus aguas azules alrededor de la entrada muy cerca del parking

Una vez que entras esta todo muy organizado y limpio, pasas por vestuarios y ya en albornoz accedes a la zona de baño al aire libre, (tener cuidado cuando vayáis al bajar al agua agarraros bien a la barandilla pues al hacer rampa escurre bastante)  dentro de agua hay chiringuito el cual te dan una bebida que te tomas allí mismo en remojo tranquilamente

Hay otro chiringuito de lodos donde tu eliges el que quieres , te ponen una cantidad para que te la apliques en la cara

La sensación es indescriptible es maravilloso estar allí en remojo calentito cuando en el exterior fuera del agua hace hoy unos 6 grados, para nada tienes sensación de frio. Allí pasamos 1 hora y nos encanto.

Los vestuarios están dotados de todas las comodidades secador, mascarilla para pelo etc. 

Ya como se nos hace de noche nos dirigimos al camping, todos los de alrededor están cerrados y como tenemos gas para pasar la noche (calefacción) nos quedamos en el parking de la empresa del alquiler de nuestra autocaravana.

Por la mañana tras hacer los tramites de la devolución, el mismo personal de la empresa te llevan al aeropuerto como hicieron al recogernos cuando llegamos. Una vez en el aeropuerto nos dirigimos a la consignas a dejar las maletas y patear la ciudad.

Hoy yo creo que nos hace el día mas malo de todo el viaje, por una parte damos gracias porque todo el mundo nos dice que hemos tenido mucha suerte de que prácticamente todos los días han sido soleados o no ha llovido.

Cogemos el autobús allí mismo en el aeropuerto y tras 30 minutos llegamos al centro.

Allí visitamos la iglesia símbolo de la ciudad

Pasamos por una calle con el suelo colorido de colores, imaginamos que seria zona Gay 

Visitamos el puerto viejo , un lugar encantador y buscamos el famoso puesto de perritos caliente donde van todos los famosos, los perritos están buenos el sitio se llama Baejarins Bezta Pylsyu.

En el centro recorremos las calles mas famosas Laugavegur ( la calle comercial mas grande) Austurstraeti y Laekjargata. Tambien nos acercamos al Lago Tjarn en el cual pasamos un rato donde Thais da de comer a las aves que se encuentran allí. Y por ultimo en el Paseo Marítimo visitamos el Harpan   (la Opera de Islandia). En si es un centro de conciertos y conferencias y es bonito por su fachada con hexágonos de cristal

Pasamos dentro pero no es gran cosa, se va acabando el día y nos dirigimos a coger otra vez el autobús para ir al aeropuerto.

 Cuando llegamos llueve como nunca hemos visto, cogemos las maletas y el camino que separa la consigna de la terminal del aeropuerto se nos hace eterno, en si serian unos 600 metros pero con una lluvia intensa, mucho aire y las maletas solo damos gracias a Thais que va en su carrito con la burbuja de la lluvia pero nosotros llegamos como esponjas al Hall del aeropuerto.

 Allí vemos a los demás viajeros en la misma situación que nosotros y todo el mundo abriendo las maletas y sacando ropa seca y el secador de pelo para cambiarse.

Tras hacer nosotros lo mismo y secarnos bien en el baño nos dirigimos al avión con muchísima pena de que se acabe este viaje.

Islandia es un país que te llena y disfrutas muchísimo el viaje, nosotros hicimos la ruta circular por la RING ROAD sin entrar al centro al ir en autocaravana y es un viaje muy cómodo sin largas distancias, en total la Ring Road  es de 1.322 kilómetros y das la vuelta entera al país.

Cada día es distinto por lo cual se hace muy ameno y nada aburrido ya que un día estas en hielo y al día siguiente en zona de fuego. Los paisajes van cambiando según te vas moviendo y a cada cual mas espectacular.

Todo esta muy accesible y cerca de donde dejas el coche por lo cual si vas con niños como nosotros es muy fácil todo.

Recordar que en Agosto hace frio, cuando estuvimos nosotros nunca subimos de los 9 grados y tuvimos días de 4 y 5 grados esto por el día, por la noche en la autocaravana teníamos que poner la calefacción.

Recomendamos ir 100%, los precios de las comidas son un poco mas elevados que en España pero no desorbitados y lo mas caro es el alcohol. En cuanto a restaurantes nosotros comimos un buen Bacalao a buen precio en un sitio bonito y como antes he dicho es mas caro la bebida que la comida.

Todos los sitios turísticos naturales, ósea cascadas, cataratas etc. son gratuitas y no pagas ni el parking. Nosotros solo pagamos algún  museo, alguna granja ( tipo museo Etnográfico ) y los recorridos para navegar entre los Icebergs, el viaje para ver las ballenas y la Blue Lagoon.

Los camping son al aire libre sin estar acotada la zona en casi ninguno por lo cual es muy natural todo, algunas tienen sus horas de recepción o bien una caja donde metes el dinero porque en algunas no hay nadie y apelan a la gran educación de la gente para pagar. Hay muchas zonas termales de baño gratuitas en plena naturaleza pero nosotros no las visitamos.